sábado, 8 de julio de 2023

Registra Agricultura 60.48 por ciento de avance en entrega de fertilizante en Aguascalientes

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la meta es beneficiar a más de siete mil productores de los 11 municipios de la entidad.

 

·         Exhortó a los productores a no dejarse sorprender, porque el programa Fertilizantes para el Bienestar es gratuito y de entrega directa, sin intermediarios ni corrupción.

 

El programa Fertilizantes para el Bienestar ha beneficiado a la fecha a cuatro mil 414 productores de Aguascalientes, lo que representa un avance de 60.48 por ciento de la meta establecida para este año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

A casi 30 días de haber iniciado la entrega de los insumos, tanto DAP como urea, el programa prioritario continúa con la ruta trazada para llegar en tiempo y forma a los más de siete mil 200 agricultores registrados en el padrón de Producción para el Bienestar en la entidad.

 

La dependencia federal señaló que este avance dará oportunidad de impactar en la tierra destinada al cultivo de granos básicos, como maíz, frijol y milpa, durante el presente ciclo agrícola.

 

Los 11 municipios donde se reparten los insumos de manera gratuita, directa y sin intermediarios ni corrupción son: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Tepezalá, El Llano y San Francisco de Los Romo.

 

La Secretaría de Agricultura subrayó que el objetivo, como todos los programas sociales del Gobierno de México, es llegar a un mayor número de personas y, sobre todo, a quienes más lo necesitan y han estado olvidados por muchos años.

 

En el caso de Aguascalientes, una tierra de gran vocación para la producción agrícola, la meta es entregar más de cuatro mil toneladas de insumos y atender a una superficie superior a 14 mil hectáreas durante el presente ciclo agrícola, anotó.

 

Hasta el momento, dijo, se han atendido ocho mil 546 hectáreas de cultivos básicos con dos mil 532 toneladas de fertilizantes gratuitos.

 

Para llegar a todos los productores de pequeña escala, principalmente, con apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se habilitaron seis Centros de Distribución para la recepción, almacenamiento y entrega de los insumos.

 

Agricultura señaló que este trabajo es realizado por la Dirección General de Suelos y Agua, encabezada por Areli Cerón Trejo, y se lleva una coordinación con la Secretaría de Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional, y las autoridades estatales y municipales.

 

Expuso que la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es dar prioridad a quienes integran al sector primario y que, con su trabajo, impulsan la producción de alimentos.

 

Exhortó a los productores a no dejarse sorprender porque el programa es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios, y recomendó a acercarse a la Representación de Agricultura en su entidad, al Distrito de Desarrollo Rural (DDR) o Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) para mayor información.

 

La Secretaría de Agricultura agregó que la convocatoria, listado de los Centros de Distribución Agricultura-Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el documento de los productores autorizados se encuentran disponibles en www.gob.mx/agricultura. 

APREHENDE FGJEM EN NAYARIT A POSIBLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO PERPETRADO EN EL EDOMÉX


·         Para la captura de este sujeto, la FGJEM contó con la colaboración de la Fiscalía General del Estado de Nayarit.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Nayarit, detuvieron en esa entidad federativa a Kevin “N”, señalado por su posible intervención en un feminicidio perpetrado en la entidad mexiquense, el pasado mes de mayo.

            Indagatorias de la Fiscalía del Edoméx determinaron que el posible implicado se encontraba oculto en el estado de Nayarit para evadirse de la acción de la justicia, por lo que mediante acciones operativas conjuntas de ambas Instituciones, Kevin “N” fue capturado en el Boulevard Tepic, de la colonia Moctezuma, y posteriormente trasladado al Estado de México, donde fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal.

             La indagatoria por los hechos permitió determinar que entre los días 4 al 8 de mayo de este año, el hoy detenido habría privado de la vida a su suegra tras atacarla con un objeto punzocortante. Con la intención de deshacerse del cuerpo, el posible implicado lo sepultó de manera clandestina en el área de patio del domicilio ubicado en calle Nogal, de la colonia Hornos de Zoquiapan, en el municipio de Ixtapaluca y huyó del sitio.

            Días después familiares de la víctima realizaron el hallazgo del cuerpo, por lo que informaron a esta Institución, por lo que fue iniciada la indagatoria correspondiente con protocolo de género, recabados datos de prueba y realizadas entrevistas a la familia de esta mujer.

            Con los actos de investigación por este caso, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable responsable, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado en el estado de Nayarit.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en algún otro delito, sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

oo0oo

viernes, 30 de junio de 2023

Arranca Agricultura iniciativa Adopta una Parcela para jóvenes de Zacatecas


 

·         Bajo este esquema, se ofrece a los jóvenes estudiantes la oportunidad de aprender medidas apropiadas para una producción sostenible.

 

·         A través de la iniciativa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural busca posicionar al sector primario como una actividad atractiva del futuro y atraer y arraigar a más jóvenes para fortalecer el campo.

 

Para posicionar a la agricultura como una actividad atractiva del futuro y buscar una mayor participación de los jóvenes con el fin de fortalecer el campo, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha la iniciativa Adopta una Parcela en 11 instituciones de educación de nivel medio superior y superior del estado de Zacatecas.

 

La dependencia federal enfatizó que bajo este esquema se busca interesar a las nuevas generaciones hacia el sector primario, pues su participación es crucial para impulsar la producción de alimentos a través de un buen funcionamiento, el cuidado de los recursos naturales y el uso de las nuevas tecnologías.

 

Al dar el banderazo a la edición 2023, resaltó que lo anterior representa una oportunidad para adaptarse a los tiempos, innovar, emprender y apostar por un mejor futuro en el campo agrícola de nuestro país.

 

Por ello, resaltó la importancia de incorporar a la juventud para dar acompañamiento técnico a las parcelas de las y los productores de pequeña escala y en las diferentes etapas de los cultivos, mediante un esquema de adopción.

 

Esta iniciativa, que es parte de las actividades de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), permitirá a los jóvenes apoyar a los beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar con la supervisión y el asesoramiento de docentes, investigadores y personal técnico de la Secretaría de Agricultura.

 

Agricultura subrayó que el objetivo es acercar a los jóvenes al campo, promover el uso adecuado del fertilizante y de los recursos naturales y fortalecer las capacidades técnicas de las y los estudiantes con trabajo de campo.

 

La Representación de Agricultura en la entidad precisó que el arranque de trabajos se realizó mediante una capacitación virtual, impartida por los especialistas del Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Ricardo Sánchez Gutiérrez y José Ángel Cid Ríos, sobre los paquetes tecnológicos de frijol y maíz.

 

También, estuvieron presentes funcionarios de la Dirección General de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Areli Cerón Trejo; docentes, estudiantes y productores de todo el estado.

 

En este 2023 se contará con la participación de la Universidad del Bienestar Benito Juárez “Gral. Pánfilo Natera”, Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas y los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Río Florido, Valparaíso, Juan Aldama, Nieves, Villa Hidalgo, Villanueva y Tepechitlán.

 

La iniciativa Adopta una Parcela se implementó en Zacatecas durante el 2022 y hasta el momento se ha puesto en marcha en dos estados más: Chiapas y Puebla.

 

Como un apoyo adicional para los jóvenes, docentes, productores y técnicos, la Secretaría de Agricultura los incluirá en la Segunda Jornada de Seminarios Planeación y Manejo del Suelo con fines de Conservación y Rehabilitación, que es realizada cada miércoles –-a las 17:00 horas–- de manera virtual y en el marco de la ENASAS.

 

Además, los interesados también podrán participar en la Segunda Jornada de Seminarios del programa Fertilizantes para el Bienestar. 

 

Estas jornadas de seminarios se desarrollan a lo largo del ciclo agrícola Primavera-Verano 2023, son trasmitidas a través del canal de YouTube de la Secretaría de Agricultura y se abordan temas como la conservación del suelo y agua, sanidad vegetal, agricultura de conservación y uso adecuado de fertilizantes.

RECORREN PRESIDENTAS MUNICIPALES DE LA REGIÓN METEPEC, CIUDAD MUJERES SAN MATEO ATENCO


 
• Invita Semujeres a difundir los servicios que en estos espacios se ofrecen a las mexiquenses.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 28 de junio de 2023. Con la finalidad de difundir los servicios que se ofrecen en Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, espacio puesto en marcha por el mandatario estatal Alfredo Del Mazo Maza, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Denisse Ugalde Alegría, realizó un recorrido por las instalaciones acompañada por las Presidentas municipales de la Región Metepec.
 
Durante el recorrido, Ugalde Alegría señaló que estos espacios cuentan con un modelo único a nivel nacional, donde nueve dependencias del Gobierno estatal, el Poder Judicial, la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía General de Justicia estatales, ofrecen sus servicios a las mujeres de manera gratuita, en un mismo lugar, con la idea de facilitar sus procesos y evitar la revictimización.
 
En la entidad existen dos Ciudades Mujeres, en los municipios de San Mateo Atenco y La Paz, y desde su puesta en marcha en marzo de este año, han atendido a más de mil usuarias con un enfoque de derechos humanos y en los próximos días se inaugurará Ciudad Mujeres Amecameca.
 
La Secretaria puntualizó que en este espacio no sólo atienden a las mujeres en situación de violencia, sino que es una estrategia que está pensada para todas las mexiquenses a partir de los 15 años de edad que deseen capacitarse en alguno de los talleres que ofrece la Secretaría del Trabajo, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), o bien, terminar su educación básica o recibir algún otro servicio.
 
Además, se brindan pláticas para beneficio de las emprendedoras y se cuenta con un área de cultura en la que pueden leer algún libro y próximamente se integrará un calendario de actividades culturales y deportivas de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
Finalmente, la titular de la Semujeres solicitó a las Presidentas municipales su apoyo para hacer difusión con la finalidad de que las mujeres de todos los municipios aledaños puedan conocer estos espacios que fueron creados con un enfoque interseccional y de derechos humanos para ellas.
 
Ciudades Mujeres La Paz, se encuentra ubicada en Circuito Directo a la Deportiva Soraya Jiménez, Calle Morelos S/N, Colonia El Pino, Los Reyes Acaquilpan, y en San Mateo Atenco, en la Calle Miguel Hidalgo S/N, Colonia Santa María La Asunción.
 
Para conocer qué ofrece en estos espacios, pueden comunicarse a los teléfonos 722-934-2702 de San Mateo Atenco, y al 722-934-2701, La Paz, visitar el sitio web semujeres.edomex.gob.mx o a través de las redes sociales, Facebook/SeMujeresEdomex y Twitter @SeMujeresEdomex.

EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC, CAPACITÓ A MÁS DE 18 MIL UNIFORMADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023


 

 

• Estas acciones de aprendizaje pretenden acercar de forma vivencial conocimientos que se vean reflejados en la actuación policial

 

 

Con el objetivo de formar policías que brinden un servicio de calidad y actualizar al personal con profesionalismo, ética y responsabilidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (PA), ha capacitado a más de 18 mil oficiales en el primer semestre del presente año.

 

Para la SSC, la preparación y actualización académica es fundamental entre sus integrantes, lo que permite la mejora de la práctica policial, el resolver dudas, atender necesidades específicas y contribuir a que la actuación de los uniformados sea profesional, actual e idónea, en apego a los derechos humanos y con un enfoque de equidad de género.

 

Por ello, todo el personal docente que conforma el Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA), cuenta con las habilidades pedagógicas que facilitan el cumplimiento de los objetivos relacionados al programa de capacitación, mismo que muestra un avance productivo y significativo en lo que va del primer semestre de 2023.

 

De enero a mayo de este año, instructores certificados del IESPA impartieron cursos de capacitación y profesionalización tanto de policías operativos como de cadetes, se destacan cuatro categorías, “Actualización” con seis mil 421 capacitaciones; “Derechos Humanos” con cuatro mil 46 capacitados; “Práctica de armamento y tiro” con tres mil 26 policías; y “Equidad de género y derechos de la mujer” con cinco mil 136 uniformados capacitados.

 

Además de los cursos que por su contenido han impactado de manera positiva en la sensibilización y concientización de policías operativos y de cadetes, como son "Atención emergente en partos para policía primer respondiente", “Primeros auxilios”, “Protección civil”, “Primer respondiente”, “Derechos Humanos”, “Tiro”, “Conducción”, “Cultura de buen trato”, “Igualdad en temas de género”, "Grupos de atención prioritaria: Discapacidad y buen trato", "Inclusión y accesibilidad en la Ciudad de México" y “Ley de cultura cívica”.

 

Con estas acciones, la SSC busca la actualización constante para la aplicación de nuevas y mejores prácticas policiales, a través de la profesionalización de su personal, ya que la capacitación es la base y punto de partida para generar un cambio real y autentico que atienda eficazmente las necesidades de seguridad de la ciudadanía.

 

INFORMAN QUE MÁS DE 35 MIL 500 PERSONAS HAN CONSEGUIDO UN PUESTO LABORAL A TRAVÉS DE LAS FERIAS DE EMPLEO

 
• Destacan que en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han realizado 289 Ferias de Empleo, con la participación de 11 mil 451 empresas.
• Inaugura Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, junto con la Alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco García, la Feria de Empleo de este municipio.
 
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de junio de 2023. En la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se han realizado 289 Ferias de Empleo en los distintos municipios de la entidad, contando con la participación de 11 mil 451 empresas y colocando a 35 mil 566 mexiquenses en algún puesto de trabajo, afirmó la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa.
 
Al inaugurar la Feria de Empleo en Cuautitlán Izcalli, junto con la Presidenta municipal de esta localidad, Karla Fiesco García, la Secretaria del Trabajo agradeció el apoyo del sector privado, luego de que 120 empresas de la región ofrecieron más de mil vacantes.
 
Agregó que en este año se han llevado a cabo 11 Ferias de Empleo, con la asistencia de 7 mil 142 buscadores y 557 empresas, cumpliendo con el objetivo de acercar a la población con las fuentes de trabajo que existen en cada región de la entidad.
 
Góngora Espinosa dijo que las Ferias de Empleo forman parte de las acciones y políticas públicas que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza impulsa en el Estado de México.
 
“Son un servicio gratuito de vinculación directa y masiva de mano de obra, en el que se concentra en un mismo espacio físico a las empresas que necesitan personal para cubrir sus vacantes y a los buscadores de empleo”, subrayó.
 
La Secretaria del Trabajo destacó que esta estrategia ha funcionado porque al tenerlos en un mismo lugar quienes buscan un empleo formal tienen diversas opciones, reduciendo así los tiempos de traslado y costos que genera la búsqueda de una nueva opción.
 
Además de las Ferias, agregó, las y los ciudadanos pueden recibir talleres de capacitación para mejorar la búsqueda de empleo, en donde reciben información para perfeccionar la presentación durante una entrevista de trabajo, cómo redactar el currículum vitae, entre otros consejos.
 
Indicó que las y los mexiquenses pueden acudir a alguna de las 10 Oficinas Regionales de Empleo, donde se ofrece la bolsa de trabajo, el portal del empleo, el programa de Vinculación Laboral para Trabajadores Agrícolas, el de apoyo para la Constitución de Sociedades Cooperativas, el de Fomento al Autoempleo y Abriendo Espacios, con lo que se amplían las posibilidades de encontrar un empleo formal.
 
Finalmente, puso a disposición de la población los servicios que ofrece la Secretaría del Trabajo, a través de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), ubicada en este municipio, donde se ofrecen 11 áreas de capacitación.
 
En el evento estuvieron la Subdirectora del Servicio Estatal de Empleo, Verónica Esquivel, la Directora de Desarrollo Económico del municipio de Cuautitlán Izcalli, Ely Beatriz Quintana Becerril, y servidores públicos del Ayuntamiento, así como representantes de empresas.

lunes, 15 de mayo de 2023

Tintes dulces, así como lácticos, de Montelobos Tobalá...

La recomendación es acompañar su exquisita sopa de nopal, camarón y quintonil con un delicioso retrogusto herbal de Montelobos

4 experiencias exclusivas que harán que degustes el verdadero sabor a Oaxaca 

Oaxaca de Juárez, a 15 de mayo de 2023.- ¿Estás pensando visitar Oaxaca y te gustaría hacer algo diferente, que te permita saborear la cultura local? Pues esta guía es para ti. El estado cuenta con algunas experiencias exclusivas o privadas muy cerca de las zonas más turísticas de su capital. Desde un menú cocinado por uno mismo con ingredientes endémicos, pasando por una comida típica en la cochera de una casa del centro, hasta un bar que se encuentra entre los 50 mejores de Norteamérica; Montelobos, el mezcal en serio que busca promover sus orígenes, ha englobado un listado de actividades top que enamorarán tu paladar. 

Antes de comenzar, es importante que sepas que la mayoría de estos lugares cuentan con pocos espacios disponibles, por lo que una reservación con días de anticipación puede ser necesaria. Otro tip es que muchos de estos establecimientos ofrecen un menú de temporada que se sirve en forma de degustación, por lo que es recomendable que comas tan sólo un poco de todo o puedes llegar a dar el “chilangazo” y quedarte a la mitad de los tiempos. 

La siguiente guía está acomodada para ofrecerte una opción de comida, dos de cena y una para echar un drink coqueto. Para complementar, Montelobos te comparte una opción de maridaje perfecto para acompañar tus alimentos, ya que quieras o no, visitas la tierra del mezcal. 

Comencemos por una comida que es importante que hagas a la luz del día. Portozuelo es un establecimiento a tan sólo 35 minutos del centro (que aceptémoslo, es menos de lo que haces a Santa Fe en la hora pico) y se encuentra abierto de 10 am a 6 pm. Este proyecto del reconocido chef Alejandro Ruiz se ha ganado las palmas de los críticos debido a la composición endémica de sus platillos. Sin importar si buscas una opción vegana o probar el lechón de la casa, tú puedes ser participe de la preparación de cada tiempo. Aquí, la recomendación es acompañar su exquisita sopa de nopal, camarón y quintonil con un delicioso retrogusto herbal de Montelobos Ensamble, saborear la tetela de conejo con las notas cárnicas de Montelobos Pechuga y rematar el postre de frutos de la región en caramelo con los tintes dulces, así como lácticos, de Montelobos Tobalá. El tip para campeones es pedir un té de borracho o poleo para llevar. Nos lo agradecerás al siguiente día que este elíxir te bendiga evitando la “mítica” cruda. 

En Oaxaca probablemente cenarás fuerte, ya sea con un sabor nunca antes degustado como el de un mole de ciruela de la región o uno de frijol rojo. Las siguientes sugerencias para la última comida del día requerirán que lleves tu propia botella de mezcal y que pagues un significativo descorche; por lo cual un clásico y multifacético Montelobos Espadín es la opción. La recomendación para la noche es visitar Alfonsina o Cocina de Humo.

El primer establecimiento se encuentra a unos 25 minutos de la capital y alberga un nuevo concepto gastronómico de tradición familiar. Alfonsina, un lugar donde la denominación restaurante jamás fue una opción, es una cocina que defiende tradiciones prehispánicas puestas sobre la mesa por la matriarca con el mismo nombre y retomadas por su hija, Doña Elvia León. Todos sus platillos cambian cada mes y son elaborados con productos locales. Aquí únicamente se sirve en formato de degustación, por lo que un menú es inexistente. 

Ahora, si lo tuyo es meterte hasta la cocina o las experiencias privadas, ¿por qué no comer en la cochera que la chef Thalía Barrios adaptó para ser un área de fogones, comales y barro? Este lugar está a 10 minutos caminando de Santo Domingo y ofrece un menú único de la Sierra Sur de Oaxaca, de donde además traen la mayoría de los ingredientes. Aquí serás recibido por un ticuchi, el trago para prepararse para un atascón, y continuarás con varios tiempos de comida tradicional. Desde las machucadas, que son típicas cada que se prepara maíz en la Mixteca Alta, hasta un huevo envuelto en hoja santa. Cada uno de los sabores que desbordarán la única mesa de máximo 20 personas, se puede acompañar bien con un Montelobos. 

Finalmente, si eres voraz y quieres un trago más, descubre uno de los 2 bares que fueron galardonados dentro de los North America 50 Best, Sabina Sabe. Esta barra que se encuentra en el centro de la capital de Oaxaca es dirigida por Gerardo Carrera y ya figura como el lugar preferido para tomar cocteles en la ciudad. La recomendación aquí es comenzar con un Jamaicón, que tiene un sabor predominante a Montelobos y jamaica, para después ir probando cada una de las creaciones de la carta (y la queso o mínimo la que aguante). 

La cultura gastronómica y de bebidas en Oaxaca es impresionante, encontrándose al mismo nivel que su patrimonio arquitectónico o la gente que habita este bello estado. Aquí cada experiencia es un mundo, en el cual hay espacio para todos. Si todavía no conoces estas actividades exclusivas que son la joya de la corona local, Mezcal Montelobos te invita a conocer sus raíces desde lo más típico y visitar al menos una. Después de esta guía de sabor, ya nada te saciará igual. 

ACERCA DE GRUPO CAMPARI 

El Grupo Campari es un actor importante en la industria mundial de licores y bebidas, con un portafolio de más de 50 marcas premium y super premium, comercializadas en más de 190 países alrededor del mundo con posiciones de liderazgo en Europa y las Américas que se extienden a través de las prioridades globales, regionales y locales. Las prioridades globales, su enfoque clave del Grupo, incluyen Aperol®, Appleton Estate®, Campari®, SKYY®, Wild Turkey® y Grand Marnier®. El Grupo fue fundado en 1860 y hoy en día es el sexto jugador más grande del mundo en la industria de los licores premium. Tiene un alcance de distribución global, la estrategia de crecimiento del Grupo tiene como objetivo combinar el crecimiento orgánico a través de una fuerte construcción de marca y el crecimiento externo a través de adquisiciones selectivas de marcas y negocios con sede en Milán, Italia; Grupo Campari posee 22 plantas en todo el mundo y cuenta con su propia red de distribución en 22 países. El Grupo emplea aproximadamente a 4.000 personas. Las acciones de la sociedad matriz Davide Campari-Milano N.V. (Reuters CPRI.MI - Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Italia desde 2001. Para más información: www.camparigroup.com/en Disfruta nuestras marcas de forma responsable.